Hemos pasado un fin de semana muy interesante en el festival de la 3d printer party celebrado este fin de semana de carnaval. En él hemos conocido todos los detalles y por menores de la impresión 3d.
Demos un repaso a lo más destacado de la feria.
Dentro del complejo había un variado grupo de asociaciones y empresas cada una con su función. En esta printer party, algunos jóvenes trataban de promocionar su producto, otros trataban de encontrar proveedores a quien comprar los materiales, un variado albedrío de colores, movimientos, y sonidos que se entremezclaba con el olor del plástico quemado.
A los primeros que fuimos a visitar fueron a los chicos de printed dreams, quienes se encargaban de mostrar las posibilidades de las impresoras 3d, así como de ofrecer kits de montaje e impartir cursos tutelados.
Suyas son las aportaciones de algunas impresoras que mostramos a continuación:
![]() |
La prusa i3, uno de los modelos más clásicos y repetidos de la feria por los diseñadores. |
![]() |
La UPI PLUS 2 es un modelo capaz de calibrarse por sí mismo, uno de los principales problemas de las impresoras actuales. |
Más adelante visitamos a los chicos de BCNdynamics, los cuales nos explicaron algo del funcionamiento básico de las impresoras 3d, y nos contaron el curioso uso de la laca del pelo.
Los creadores suelen usar laca para fijar las piezas de plástico a la placa caliente y así conseguir que no se despegue la pieza mientras se imprime. En este vídeo podemos ver como una prusa i3 imprime piezas de engranaje para otra impresora.
![]() |
Algunas piezas producidas por la impresora. Vemos que tienen una precisión muy detallada. |
Si subíamos al primer piso, nos encontrábamos a todo el grueso de la feria: los participantes del proyecto Clone Wars. Este proyecto se basa en crear tu propia impresora y ayudar a los demás a crear la propia, ofreciendo tus diseños y aportando sus consejos. Entre este grupo podíamos ver desde jóvenes aficionados a la informática, proyectos de padre a hijo, profesores de instituto, todo un variado conjunto que enseñaba las prácticas más originales.
Fotos de la Printer Party
![]() |
Esta impresora estaba hecha entera a mano por su creador. Sus cables eran… de hilo de pescar!!! |
![]() |
Uno de los trabajos más impresionantes, un auténtico robot hecho con una impresora 3d a lo largo del fin de semana. |
![]() |
Esta impresora funcionaba sin ordenador, introduciendo los diseños desde una tarjeta sd. |
![]() |
Zapatillas hechas con 3D. Talla 47 |
![]() |
Máquina que recrea el «doblado» de un lapiz al balancearlo. Otra pájara de autor XD. |
Algunos de los más amables inventores nos enseñaron como hacían sus diseños. La clave consistía en crear un archivo .STL de dibujo en cualquier tipo de Software ( Autocad, Scketch up… ) y pasarlo a un programa que lo interpretaba e indicaba el resultado que se obtendría en la placa. También permitía introducir parámetros, como la velocidad, la precisión, temperatura y el tamaño de la pieza.
El funcionamiento básico se consigue con dos tarjetas básicas: Por un lado tenemos la tarjeta controladora, el arduino Atmega, que suele llevar todo el código de la impresora, y encima de el colocamos una tarjeta RAMPS, que nos permite obtener control sobre los ejes de nuestra impresora, los ejes x, y y z. A mayores lleva un cuarto controlador que actúa sobre el extrusor.
Cada uno de los ejes y el extrusor son controlados por controladores pololu.
Vimos muchas más cosas en esta exposición, pero para no resumir en exceso creo que vamos a dejar esta entrada aquí y dejar el contenido restante para la siguiente, confiamos que os esté gustado el reportaje y que sigais pendientes de nuestras publicaciones.
Nos vemosss!!!
![]() |
Oh dios!! Que se lo come!!! |