Saludos a todos!! Si estás leyendo este artículo es porque quieres aprender nuevas cosas de la electrónica. Alégrate, porque has llegado al lugar adecuado. ¡Aquí te enseñaremos a utilizar Arduino!

Y es que en E-elektronic nos hemos decidido a hacer un completo conjunto de tutoriales que te permitirán aprender todo lo necesario acerca de conceptos como Robótica, Domótica, y Programación.
Para ello, quiero hablaros primero de Arduino, y con ello comenzar un nuevo manual, basado en el mismo.
Arduino es el resultado del desarrollo de una tarjeta microcontroladora, que une mediante un microcontrolador y unos pocos pines de entrada y salida, el mundo de la informática relacionado con la programación con el entorno en el que vivimos.
Tradicionalmente el desarrollo de la informática y la electrónica, siempre han estado estrechamente ligados. Se ha ido evolucionando hacia unos productos más rápidos y de menor tamaño.
Esto ha derivado en un mayor estudio de lo que hoy conocemos como software, que es todo ese lenguaje de programación y compilación y que podríamos definir como «la parte que no se ve».
Echamos un primer vistazo a nuestra Arduino UNO

Nuestra placa consta de varios elementos significativos, vamos a destacar algunos de ellos, que serán los que vayamos a utilizar:
Por una parte , recuadrada en negro tenemos la conexión USB. Es el medio por el cual nos comunicaremos con nuestro ordenador. En un principio será imprescindible, aunque luego descubriremos nuevas formas de comunicación.
En la parte de arriba podemos ver recuadrado de rojo los pines digitales. Son conexiones desde donde enviaremos órdenes a nuestros elementos exteriores, de forma digital.
Por abajo podemos observar los pines analógicos, de los que nos serviremos para obtener medidas procedentes del mundo físico.
Otros pines importantes a destacar son :
- Vcc: se utiliza para distribuir la alimentación por los elementos del circuito que queramos implantar. Su tensión es de 5V.
- GND: punto de masa , polo negativo de la corriente que ira conectado a nuestros elementos.
- Botón Reset: Sirve para reiniciar el proceso compilado. El reset de toda la vida.
Para seguir por completo este tutorial vamos a recomendaros también este kit con el que podréis realizar una gran parte de todas las prácticas que estamos pensando.
Con esto vamos a dejarlo aquí por ahora, esto es solo una breve introducción. En los próximos días continuamos con la descarga del software necesario y con el montaje básico. ¡NOS VEMOSSSS!